Entradas: Diezmos y Ofrendas

Diezmos y Ofrendas

Diezmos y Ofrendas

Brevemente: Se sabe que en el siglo V d.C. Agustín de Hipona en África emprendió la tarea de engañar a los creyentes para que le entregasen diezmos. Es universalmente reconocido que el diezmo no halló lugar durante los primeros tres siglos de la era cristiana. Agustín dijo: ‘’Dios promete salvación eterna al hombre que diezma, y ya que puedes merecer dones materiales, así como eternos para ti mismo por traer los diezmos, ¿porque quieres privarte de esta doble bendición por causa de tu propia codicia?’’ Hombres como Clemente de Alejandría (150-215), Orígenes (185-254), Cipriano de Cartago (200-258), Juan Crisóstomo (344-407), (Agustín de Hipona (354-430), el Emperador Constantino (337), Carlomagno (742-814), contribuyeron desde su comienzo a resucitar el diezmo del Antiguo Testamento. (Se debe leer la historia de estos personajes y su influencia en el cristianismo moderno). ‘’La salvación por medio de los sacramentos se afianzó durante estos periodos.’’, haciendo igualmente la Didaché una resurrección del diezmo que trasciende hasta nuestros días.

En el siglo V d.C. en el concilio de Macon, en la diócesis de Lyon, fue establecido el diezmo como mandamiento y todos aquellos que se rehusaron fueron maldecidos, excomulgados y sus propiedades confiscadas. Adriano I en el 787 aplicó los diezmos en dinero como ley eclesiástica en toda Europa. Eventualmente los diezmos fueron repelidos en Francia en el (1789), Irlanda (1871), Italia (1887) y en Inglaterra (1936), (siendo probable que exista una paridad en referencia a esos periodos en algunas otras bibliotecas). Lamentablemente durante y después de la reforma, los protestantes no se deshicieron de esta y otras tradiciones paganas heredadas del catolicismo.

En el Cercano Oriente antiguo están los orígenes de una ofrenda sagrada o pago sagrado a la deidad de una décima parte de los bienes o propiedades declarados. A menudo entregados al rey o al templo real, el 'décimo' era generalmente aproximado, no exacto. Se sabe que esta era la práctica en Mesopotamia, Siria-Palestina, Grecia y tan lejos en occidente como la ciudad fenicia de Cartago. La separación de cierta proporción de los productos de la industria propia o del botín de guerra como tributo a sus dioses era practicada por varias naciones de la antigüedad. Los lidios ofrecieron un diezmo de su botín (Heródoto I, 89). Los fenicios y cartagineses enviaban un diezmo anual al Hércules de Tiro. Estos diezmos podían ser regulares u ocasionales, voluntarios o prescritos por la ley. Esta regla general es de origen pagano y precede en muchos siglos a la ley mosaica del diezmo. En Génesis 41:34-36, José instó a los egipcios a duplicar su diezmo para cubrir los años de escasez.

¿QUÉ DICE, O QUE NO DICE EL ANTIGUO TESTAMENTO?

Durante todo el periodo de tiempo antes de la Ley, solo hubo dos referencias bíblicas con respecto al diezmo. Una instancia ha sido superficialmente interpretada para justificar una enseñanza que es contraria al Nuevo Pacto (diezmo de Abraham), y la otra es un ejemplo de incredulidad, chantaje y exigencia hacia Dios como fue el caso de Jacob Génesis 28:20

En Génesis 14, Abraham estaba obligado a entregar un diezmo del botín de guerra en obediencia a esa costumbre. En Números 31:25-47, esta antigua costumbre se menciona en Génesis 14:21, que se enlaza con el diezmo en el versículo 20

¿QUÉ DICE, O QUE NO DICE EL NUEVO TESTAMENTO?

No existe ninguna evidencia neotestamentaria que nos lo demande, así que no hay soporte teológico en el que se pueda crear o formar una doctrina en torno a este tema en el Nuevo Testamento.

No existe ningún pasaje que manifieste que Jesús o alguno de sus apóstoles lo hayan predicado, enseñado, promovido o practicado.

No existe ningún registro histórico de los padres apostólicos, apologistas e historiadores de la época. (primeros 3 siglos)

Lucas 18:12 Se nos habla precisamente de la hipocresía de un fariseo porque él aún continuaba con la práctica de la ley mosaica que le obligaba a diezmar del producto de la tierra (sentarse en las primeras sillas en las sinagogas, las salutaciones en las plazas, el diezmar etc., eran habitudes corrientes de estos hombres). Nótese que el publicano salió justificado, ¡el fariseo no!

No se debe reemplazar maliciosamente el pasaje de la viuda pobre de Marcos 12:42 y hacerlo ver como si lo que ella echó en el arca de la ofrenda fuera diezmos. Recordemos que ya Jesús lo había dicho en Mateo 23:14 llamándolos hipócritas por devorar las casas de las viudas y como pretexto hacen largas oraciones (¿les suena familiar esto?). A ellos se les olvidaba cumplir Deuteronomio 26:12

Mateo 15: 5-6, de nuevo con los escribas y fariseos, ellos con su legalismo invalidaban el mandamiento creyendo que ofrendando y al tiempo ignorando la necesidad de sus propios padres harían la voluntad de Dios. (Muchos creen que si no diezman le roban a Dios y se van a perder y prefieren dejar morir al mendigo y menesteroso de su propia familia, o comprarle un par de zapatos a sus propios hijos antes que dejar de diezmar) Deuteronomio 15:7

Marcos 12:17 nos dice: ‘’Dad a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios’’. Una vez más llegan los fariseos y herodianos con su hipocresía para sorprender a Jesús. Veamos a continuación:

Para un pastor ávaro, la frase: ‘’dale a Dios lo que es Dios’’, siempre va representar diezmos!  ¿Acaso Dios no pide sacrificios de alabanza? ¿qué te hace pensar que son diezmos? ¿Qué dice Miqueas 6:8?. Aplicar esta frase como muletilla para insinuar que es diezmo, es bastante malicioso y sugestionador.  Ya el Señor había anunciado que por avaricia harían mercadería de nosotros con palabras engañosas 2 Pedro 2:3

El apóstol Pablo nunca se refiere en 1 Corintios 9:14 a que los pastores vivan del diezmo. En todo el Nuevo Pacto se hace directamente alusión a las ofrendas voluntarias y generosas para llevar a cabo la predicación del Evangelio y socorrer a los pobres de la iglesia. Dios apela en el N.T. a la generosidad de un corazón agradecido y no a la imposición de una cuota o porcentaje.

No podemos inventarnos términos o suponernos cosas que no están en la Biblia, ejemplo: los diezmos están ‘’implícitos’’ en el Nuevo Testamento. Esto es muy peligroso porque tendríamos que aceptar también otros términos que muchos otros cleros han adoptado como bíblicos y que también parecieran encontrar cierto material de apoyo subsecuente en las Escrituras, ejemplo: ‘’reencarnación, purgatorio,’’ etc., (porque ese es uno de tantos argumentos que se suele utilizar para justificar los diezmos, la "implicidad"). Creer en las suposiciones bíblicas y darlas por hecho nos hacen porosos y permeables a todo tipo de enigmas, dogmas, filosofías y humanismos.

Cuando se afirma que la razón del porque no aparece un ejemplo de diezmo en el Nuevo Testamento se debe (dicen los que defienden el diezmo), a que los apóstoles ya estaban ‘’acostumbrados a diezmar y que por lo tanto no era necesario de recordárselos’’. Creer en algo así es similar a creer que como que el judío convertido o sea el cristiano ya estaba acostumbrado a la circuncisión, al sacrifico de animales y a guardar el sábado tenían que seguir haciéndolo.

En la primera Asamblea que tuvieron los Apóstoles en Jerusalén en Hechos 15 se nos dice: ‘’pero algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarse, y mandarles que guarden la ley de Moisés. Seguido a eso, se levanta Pedro y dice: ‘’Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? (v10)’’ Pedro les dice a los nuevos fariseos convertidos, que esa carga (incluyendo el diezmo) ni ustedes ni nosotros la hemos podido llevar y sobrepone la gracia como medio para nuestra salvación.

Luego se levanta Jacobo y juzga a que no se inquieten a los gentiles que se convierten a Dios (v19). Porque ninguno de los apóstoles había dado orden de continuar guardando la ley (v24), y dice que solamente se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre (v20). Y continúa diciendo: ‘’Porque ha parecido bien al ESPÍRITU SANTO, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias’’(v28). Nótese, que, tanto al Espíritu Santo como a los apóstoles, solo vieron necesario imponerles a los nuevos creyentes que estaban saliendo de la ley únicamente esas cosas. ¿Si Dios no impuso la carga del diezmo a la iglesia naciente ¿por qué la imponen los hombres?

Cada vez que se menciona algún tipo de ofrenda en el N.T., es solo eso,” OFRENDAS”, y es perverso hacerlo ver como diezmos desde los púlpitos, manipulando el mensaje como si fuera infidelidad hacia Dios. Ese tipo de doctrina no tiene soporte bíblico a no ser que se enfoque desde la ley mosaica. No hay manera de construir un sermón a favor del diezmo en el N.T. teniendo una coherencia ortodoxa.

Tanto Jesús como la mayoría de los apóstoles no estaban obligados a entregar el diezmo por la simple razón de que ellos no eran ganaderos ni agricultores., pues la ley mosaica solo aplicaba para este tipo de oficios. (Jesús era carpintero y la mayoría de los apóstoles pescadores).

Si alguien consulta una concordancia bíblica comprobará fácilmente que todas las veces que se menciona el diezmo siempre es para la nación de Israel, y en todo el Nuevo Testamento donde se encuentra las instrucciones para la iglesia, aparece solamente tres veces y nunca en conexión con la iglesia ni los cristianos.

Resulta muy evidente para el cristiano más obstinado que defiende la ley del diezmo la claridad de las palabras de Jesús cuando se expresa en este tema: ‘’Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas’’. Una interpretación ligera intencionalmente resulta extremadamente gravosa para esa persona, pues las descalificaciones que se les hace a los escribas y fariseos son aplicadas a los cristianos injuriosamente.

Cuando leemos el mensaje a la iglesia en Laodicea fácilmente nos podemos ver representados en ella, en donde no somos fríos ni calientes. El diezmo es un poder oscuro muy poderoso que ha seducido a toda una cristiandad en la mayoría de las comunidades religiosas. De esta forma hemos pervertido el Evangelio haciendo de este un gran negocio. 2 Pedro 2:31 Timoteo 6:10

Algo curioso que no se aplica: Si nos cansamos en expresar que somos linaje escogido y real sacerdocio según 1 Pedro 2-9, ¿porque los pastores son los únicos que se sienten privilegiados y exclusivos en recibir el diezmo cuando el Señor dio ese adjetivo a todo creyente? ¿No tendrían también el mismo derecho el resto de ovejas? ¿Verdad que es irónico y hasta cómico que yo o cualquiera de los hermanos pidiéramos también una partecita del diezmo que nos correspondería en derecho por ser también sacerdotes? ¿No tiene sentido verdad? ¡No faltará alguien que diga que el sacerdocio del cristiano del común es menor o diferente al de los pastores actuales! o que ser pastor es mayor que sacerdote! ¡Increíble! pero hay mentes así!

¿Si creemos que los diezmos eran parte vital para la iglesia primaria, no les parece extraño que en ninguna parte del N.T. no se haga mención ni se les instruya a los nuevos creyentes a diezmar? Si nos jactamos en decir que debemos edificarnos en la doctrina de los apóstoles según Efesios 2:20, ¿por qué no lo hacemos? ¡Ellos NO enseñaron que el diezmo fuera un fundamento! Para muchos Credos ese si es su fundamento y su soporte, y el día que dejen de percibir el diezmo abandonaran el rebaño porque son asalariados según Juan 10:11-14

¿Será que a Dios se le olvidó dejarnos claro la ley del diezmo y abandonarnos a nuestra suerte ante esta disyuntiva que ha hecho que muchas denominaciones se conviertan en cueva de ladrones permitiendo verdaderos imperios eclesiásticos a costillas de los pobres, siendo él mismo cómplice? ¿Si han visto ustedes la corrupción que existe alrededor de esto? Honestamente, ¿será que habrá algo impregnado en la cristiandad actual según Jeremías 7 en la que tengamos que arrepentirnos? A todo lo anteriormente dicho, no podemos utilizar pasajes bíblicos y acomodarlo a un mensaje diezmista violando las normas más básicas de la hermenéutica.

MATEO 23:23

Este es el versículo insignia más polémico y manipulado en cuanto al diezmo en el Nuevo Testamento. No se puede descontextualizar el pasaje bíblico de Mateo 23:23 y asumirlo como si fuese una exhortación a los nuevos creyentes del Nuevo Pacto pues Jesús se estaba dirigiendo a los fariseos; Esto fue un reproche y una descalificación a un sistema religioso hipócrita del fariseísmo. Jesús por haber nacido bajo la Ley no podía prohibirles a los fariseos que dejaran de diezmar (pues él vino a cumplir la ley así lo manifestó), pero tampoco le ordenó a sus discípulos o creyentes que lo hicieran. Y les dice a los fariseos que, aunque diezmen de sus condimentos (porque dinero no era) se estaban olvidando de los pobres, las viudas, los huérfanos y los extranjeros (justicia, misericordia y fe) Deuteronomio 27:19.

Analicemos:

¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Y, continua….

A lo largo de toda la Biblia se utiliza mucho el sustantivo ‘’Ay’’ que expresa lamento, quejido, aflicción y juicio; un ejemplo lo vemos en las trompetas del Apocalipsis. Este mismo sustantivo se lo aplica Jesús decisivamente a los escribas y fariseos hipócritas protagonistas de este pasaje y les dice: ‘’ ¡Ay de vosotros!, ustedes diezman la menta, el eneldo y el comino (productos del campo), y dejáis lo más importante: justicia, misericordia y fe’’.

Miremos donde están los errores voluntarios o involuntarios que los amantes del diezmo la hacen a este pasaje:

Hay dos puntos (:) entre las palabras ‘’ley y justicia’’ que ejemplariza, amplía, pero, sobre todo, relaciona la idea anterior que indica que hay una pausa enfática sobre lo que se va a decir a continuación. Y, ¿Qué es lo más importante de la ley?, pues la justicia, la misericordia y la fe, y no al contrario como lo expresan los diezmistas.

Existe igualmente un punto (.) seguido, después de la palabra ‘’fe’’ que expresa una continuación de otra frase, pero en la misma línea semántica de la anterior. ‘’esto era necesario hacer’’ ¿hacer qué? pues ¡Justicia, misericordia y fe!, ‘’sin dejar de hacer aquello’’ ¿Qué es aquello? pues diezmar. Jesús utiliza el pronombre’’ aquello’’ sin darle mayor importancia para referirse al diezmo.

Concluyamos y extraigamos la esencia de este versículo:

1) Jesús se dirige a los fariseos casi que con una sentencia por no cumplir la ley. (‘’Ay’’)

2) Jesús está confirmando que el diezmo era el producto de la tierra (menta, eneldo y comino)

3) Jesús está afirmando que el diezmo es de la ley (y dejáis lo más importante de la ley)

4) Jesús les estaba recordando a los fariseos lo que dice la ley acerca de la justicia, la misericordia y la fe, y que antes de diezmar, tenían que amparar primero al pobre, al huérfano, a la viuda y al extranjero.

5) Sin dejar de hacer ‘’aquello’’. Jesús estaba cumpliendo la ley de acuerdo a Mateo 5:17 que dice: ‘’No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir’’.

Si Jesús hubiera dado instrucciones de no llevar los diezmos al templo de Jerusalén en productos vegetales y animales (porque aún se celebraba rituales expiatorios), habría transgredido la ley, pues él conocía muy bien este pasaje: ‘’El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere irremisiblemente’’. Hebreos 10:28.

Yo creo que todos estaríamos seguros en afirmar que Jesús no deseaba morir anticipadamente por quebrantar la ley judía del diezmo. (animales y vegetales). ¿Verdad?

HEBREOS 7

No se debe perder de vista que el contexto de hebreos 7 enseña la exaltación de un mejor y mayor sacerdocio, el de Jesucristo, según el orden de Melquisedec, eterno y no temporal, Rey y Sacerdote a la vez (este es el tema central). Ningún pastor puede pretender cobrar diezmos en relación a este capítulo porque en sí se estaría comparando con Jesús o Melquisedec y suplantando el sacrificio de Cristo en la cruz.

¿HECHOS O ESPECULACIONES?

El relato de Abraham y Melquisedec ha guiado a la gente que está a favor del diezmo a hacer muchas especulaciones que no tienen base en las Escrituras. Una mirada objetiva a los hechos nos lleva a una conclusión diferente.

La promesa original a Abraham no estuvo basada en nada excepto que en la fe. No tuvo nada que ver con el diezmo.

El pacto de Dios con Abraham, lo cual hizo luego para ayudar a creer a Abraham, no tuvo nada que ver con el diezmo.

No hay base escritural para decir que Dios instruyó a Abraham a dar la décima parte del botín a Melquisedec.

No hay base escritural para decir que Dios alguna vez instruyó a Abraham a diezmar.

Abraham no se hizo rico por dar el diezmo a Melquisedec. Él ya era tremendamente rico antes de darlo. Génesis 13

Esta es la única y sola mención de Abraham dando el diezmo a alguien.

No hay base escritural para enseñar que Abraham alguna vez diezmó de nuevo en toda su vida.

El diezmo fue del botín de una batalla.

Abraham no dio el diezmo de sus posesiones personales o del incremento de sus rebaños y ganados.

Ni el diezmo ni las ofrendas fueron una condición para el cumplimiento de la promesa hecha por Dios a Abraham.

Dios hizo a Abraham rico debido solamente al cumplimiento de su promesa, sin ninguna clase de diezmo u ofrenda.

No hay base escritural para decir que el diezmo de Abraham a Melquisedec es el modelo de Dios para los cristianos en el Nuevo Pacto.

El mandamiento de Dios a Abraham era que deje su tierra y vaya a la tierra que Dios le mostraría.

Abraham creyó lo que Dios dijo y actuó en base a ello. Dios lo consideró justo, cumplió su promesa, y lo enriqueció solo en base a la fe. El diezmo no tuvo nada que ver con ello.

El diezmar no fue parte del pacto con Abraham. No hay nada que objetar a eso. El diezmo no fue la razón de su prosperidad o del cumplimiento de las promesas de Dios a él.

Dios no le dio orden a Abraham ni le pidió entregar nada, él lo hizo por la obligación del tributo a la guerra el cual estaba obligado y aun le entregó el resto del botín al rey de Sodoma para no sentirse comprometido ni mucho menos bendecido por un rey idólatra y pagano y sodomita, Génesis 14:22-23.

Un pastor dijo: ‘’pues, así como Abraham entregó el 100% de todo el botín, nosotros también debemos entregar el 100% de nuestro salario’’. ¡Dios mío! de verdad que algunos no saben qué inventar para sustraer el dinero a los creyentes, y como dicen muchos... ‘’si alguno tiene al Evangelio por negocio, ¡tendrá el infierno por ganancia’’! ¡Eso es una estafa religiosa!

No se conoce mención que Abraham haya enseñado a sus dos hijos Isaac e Ismael a diezmar.

Decir que como Abraham es el padre de la fe, nosotros los cristianos también debemos seguir sus pisadas Romanos 4-12, esto también se va en dirección contraria al resto de la Escritura pues Abraham mintió, tuvo concubinas e hijos con ellas, fue circuncidado y ofreció sacrificios de animales después de Génesis 14:20…. Tomar solo el ejemplo del diezmo que hizo solo una vez e ignorar las otras cosas y su contexto…. esto es oportunismo en toda su expresión e interpretar las Escrituras para provecho propio, pues aceptamos lo que nos conviene y el resto lo desechamos?

Expresar que Abraham diezmó por fe es desconocer la Palabra, pues nunca se nos dice tal cosa. ¿Podríamos creer a Gálatas 2:16 y 3:10?

Conocemos muy bien Génesis 28:20, Jacob espontáneamente hizo un voto a Dios a condición que le bendijera. Voto que muchos otros personajes también hicieron en la Biblia.

Basar una doctrina con un solo pasaje como Génesis 14:20 tan nebuloso y contrario a todo el resto de la Escritura no es nada ético.

Es falso cuando se afirma que si no damos el diezmo somos malditos según Malaquías 3:9. Cuando leemos todo su contexto desde su primer capítulo se ve claramente que la maldición recae precisamente para los sacerdotes corruptos que robaban y ofrecían lo inmundo. En el versículo 10 les dice a estos sacerdotes: ‘’Yo no tengo complacencia en vosotros, dice Jehová de los ejércitos, ni de vuestra mano aceptaré ofrenda’’.

El segundo capítulo comienza diciendo: ‘’Ahora, pues, oh sacerdotes, para vosotros es este mandamiento’’ (v1).

En el capítulo 3 y versículo 6 de nuevo se menciona a los hijos de Leví e hijos de Jacob como protagonistas y continúa el reclamo de Dios hacia ellos terminando con los famosos versículos insignia de todos los recaudadores de diezmos ¿Robará el hombre a Dios? y continua….

Intentar introducir esta mala interpretación contra la Iglesia de Cristo es algo abominable. Cristo compró nuestra salvación con su sangre, e intentar suplantar ese sacrificio por la obediencia de un diezmo hacemos vana su muerte en la cruz y se convierte en una herejía.

El apóstol Pedro expresa que antes hubo falsos profetas y habrá falsos maestros que engañarán y por avaricia harán mercadería de nosotros con palabras fingidas. 2 Pedro 2:1-3

Si Malaquías supuestamente nos condena por no diezmar, y cuando diezmamos ya dejamos de ser malditos’’; eso quiere decir que por los diezmos nos salvamos y por ende la salvación de Jesucristo se consigue por las obras y no por su gracia. Intimidar a la grey de Dios de esta forma es una falta muy grave. ¿Habéis leído y entendido este versículo tan universalmente conocido Efesios 2:8 ? ¡El diezmo ni salva ni condena a nadie, tampoco es un amuleto para que nos vaya bien! ¡Esto es superstición! ¡No se puede mandar al infierno a un creyente cuando no diezma y quizá al mes siguiente cuando éste pueda diezmar enviarlo al Paraíso, o somos malditos o somos santos! El miedo a una correcta aplicación y corrección de esta praxis nos lleva a mantener a un pueblo sometido a ordenamientos y preceptos netamente humanos sin que la bendición de Dios esté ahí.! ¿¡Acaso no es semejante los diezmos a las indulgencias de la iglesia católica de la edad media!?

Malaquías 3:11 se conecta con múltiples pasajes en otros libros, ejemplo: Deuteronomio 28:38, 2 Crónicas 7:13, Salmos 105:34-35, Joel 1:4, Amós 4:9 y muchos más que hablan del devorador que destruye los cultivos. Hacerle ver esto a los creyentes como si el diablo o cualquier demonio les va a devorar sus negocios o trabajos si no pagan sus diezmos eso se llama extorsión y terrorismo religioso.

Todo el capítulo 28 de Deuteronomio habla de la bendición que tenía Israel si obedecía a sus mandamientos, pero también la maldición si desobedecían, y esa fue la advertencia a los sacerdotes en Malaquías. “No es la recompensa del diezmo quien tendrá llena tu alacena o te abriré las ventanas de los cielos”! es solo sugestión y motivación irreal fundada en frases agoreras! El apóstol Pablo les dice a los de Tesalónica, si alguno no quiere trabajar, ¡tampoco coma!  2 tesalonicenses 3:10 y 1 Timoteo 5:8 dice: “porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo”.

Hay quienes dicen que el diezmo se originó en el huerto de Edén y que representaba el fruto prohibido, otros que la ofrenda de Abel, otros que fue en el cielo con la rebelión del diablo, otros que Melquisedec lo invento, y así encontramos muchas otras fábulas. (solo algún tipo de camaleón eclesiástico puede intentar legitimar el cobro del diezmo con estas diatribas sin ninguna base escritural). Magnificar la doctrina del diezmo sin base teológica aprovechando el gran vacío doctrinal del cristiano normal que no lee bien la Biblia, es temerario.

Es igualmente despreciable que un ministro le prohíba a un hermano(a) servir a Dios aplicando una injusta disciplina por su firme convicción de no diezmar; esto no tiene precedente en la Biblia. También existe una férrea defensa en no cuestionar el ordenamiento pragmático de una Organización respecto a este tema so pena de expulsión, disciplina o aislamiento, sub valorando la Palabra de Dios y exaltando e idolatrando la figura del hombre que en apariencia cree estar dotado de cierta inmunidad eclesiástica para atar o desatar, para bendecir o maldecir a quien quiera.

¿ES UN PRINCIPIO ETERNO?

¿Por qué Abraham le dio a Melquisedec el diezmo? Algunos dicen que él siguió un principio eterno. Vemos que en Números 31, Dios dio instrucciones específicas que fueron diferentes. Fue otra la situación que se aplicaba al botín de la batalla. El sumo Sacerdote recibía el 1/500 de la mitad del botín (un décimo del 1 por ciento del total) y los Levitas obtenían 1/50 de la mitad del botín (1 por ciento del total).

Mucha gente tiene la idea errónea de que el 10 por ciento es un estándar sagrado en el reino de Dios cuando se trata de dar. Piensan que fue un mandamiento o principio no dicho que no quedo registrado hasta que la Ley fue dada. Pero esa conclusión es errada. La Biblia misma claramente contradice eso. Si Abraham estaba siguiendo un principio divino cuando dio el diezmo del botín de guerra a Melquisedec, entonces Dios le había dicho al pueblo en Números 31 que hagan la misma cosa. Pero él específicamente les dio instrucciones diferentes, prueba de que Abraham no estaba siguiendo una ley eterna y de que su diezmo no es un patrón a seguir hoy en día.

Antes de la Ley, no hubo ningún mandamiento de que el hombre debe diezmar. No hay base escritural para decir que el diezmo fue un mandamiento no dicho o un principio universal de adoración. No hay prueba escritural de que ningún otro adorador del Dios verdadero ninguna vez dio a nadie el diezmo durante ese tiempo, incluyendo Jacob. No hay base escritural para decir que Dios quería el diezmo de nadie durante ese tiempo. Esos son hechos. Todo lo demás es especulación.

Es interesante ver porque no se menciona a ninguno de tantos grandes hombres de la Biblia que practicaran el diezmo como el profeta Samuel, Isaías, Jeremías, David, Salomón, Daniel etc.

Los judíos no cristianizados continuaron diezmando hasta el día en que fue destruido el templo en Jerusalén. (70 d.C.) En la actualidad ellos no diezman como en los tiempos de sus padres por dos razones básicas:

1) Ya no hay templo, y 2) Se desconoce de entre ellos mismos quienes son descendientes de la tribu de Levi.

EL DIEZMO LEVITA

Este sí fue ordenado por Dios dentro de la ley ceremonial, pero con un fin específico. Alimentar la casta sacerdotal, a la viuda, al huérfano, al extranjero y en sí, al pobre de entre el pueblo. Deuteronomio 14:29, 16:14, 26:12-13

Solo los descendientes de esta tribu tenían derecho a ser mantenidos por sus hermanos. ¡Números 18:21 No existen los ‘’levitas espirituales’’!

El diezmo no era aceptado de ninguna otra nación que no fuere de los hijos de Israel. Era abominación para Dios que los sacerdotes aceptaran diezmos de naciones paganas. Números 18:28, Deuteronomio 7

El levita no debía tener posesiones Números 18:1-2-24

La edad de servicio del levita en el tabernáculo era entre los 25 a los 50 años. Números 8:24-26 y al cabo de ese tiempo eran reemplazados por otros. Estos últimos pasaban a trabajar en la portería.

Los diezmos eran solo y únicamente el producto del campo y de animales. Deuteronomio 14:23, 26:12

El pobre no estaba obligado a diezmar ni el extranjero. Levítico 23:22, Deuteronomio 15:7, Proverbios 22:16-22 (la Torah ordena que se dé el diezmo a los pobres en lugar de tomarlo de ellos).

El diezmo nunca se dio en dinero, aunque el dinero ya existía desde tiempos remotos. (cuadrante, talento, estatero, siclo, dragma, blanca, plata, oro) Génesis 17:12, 42:25, Éxodo 22:25, Deuteronomio 2:6, Mateo 25:27

Había 3 diezmos:

El primer diezmo debía ser dado por los hijos de Israel a los levitas Números 18:21 de los productos de la tierra y animales que eran producidos en Israel Levíticos 27:30-34 y funcionaba como un impuesto para alimentar a los levitas por su trabajo en el santuario.

El segundo diezmo debía ser llevado a Jerusalén Deuteronomio 14:23 en una de las festividades de peregrinación (Pascua, Pentecostés y Tabernáculos). Ambos diezmos (el primer y segundo) debían ser dados anualmente Deuteronomio 14:22.

Había un tercer diezmo que debía ser dado a los pobres, nunca jamás cobrado de ellos y tenía lugar cada tres años. Deuteronomio 14:28, 26:12

De la única forma que el diezmo se convertía temporalmente en dinero era cuando alguno no lo podía transportar (producto del campo o animales) al lugar que Dios escogiere y lo vendía, y luego al llegar al lugar tenía que volver a comprar lo equivalente y comerlo él mismo con su familia y compartirlo con el levita y los pobres. Deuteronomio 14:22-29

Recuerden que ellos se movilizaban por el desierto de aquí para allá y luego con el paso de los años fue Jerusalén el destino final y se prepararon cámaras o almacenes para almacenarlo.

Debido a que Dios dejaría reposar la Tierra al séptimo año para vendimiarla (dejarla descansar) el pueblo hebreo no estaba obligado a diezmar ese año. Levítico 25:3-5, Éxodo 23:10-11

El alfolí no era una alcancía o canasta, era almacenes donde se guardaban los alimentos. Nehemías 13:12, Joel 1:17

En el libro de Nehemías se compartía los diezmos con los porteros y cantantes. Nehemías 13:5

Se tiende a combinar maliciosamente la fiesta de las primicias Levítico 23:9-14 con los diezmos y equipararlos al mismo nivel para extraer más beneficio económico.

La iglesia no debe pedir diezmos por integridad para no ser piedra de tropiezo para nadie. (Aun el apóstol Pablo, aunque tenía el derecho de ser sostenido con ofrendas rehusó recibirlas en cierta ocasión por no poner ningún obstáculo al evangelio de Cristo) 1 corintios 9:12, 9:1

En el Libro de Jueces en el capítulo 17 existe el único ejemplo en la Biblia de un levita que aceptó dinero para ministrar como sacerdote, tipificando un delito de cohecho y además de orden idolátrico delante de Dios.

¿CÓMO DAR EN EL NUEVO TESTAMENTO? 

En 2 Corintios 8:1-4 nos expresa el apóstol Pablo la maravilla de servir para los santos. ¡Se puede leer todo el capítulo que no tiene desperdicio! ¡Es excepcional!

2 corintios 9 es extremadamente hermoso!, ¡hay que leerlo todo!, pero el versículo 7 dice: ‘’Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre’’.

Dios es el que coloca el querer como el hacer Filipenses 2:13

2 corintios 9:5 habla de generosidad y no de exigencia!

En Hechos 24:17 el apóstol Pablo después de su conversión presentó ofrenda en el templo y expresa ante la acusación de los que estaban ahí de que si habían hallado en él alguna cosa mal hecha. ¡Nunca se expresa que lo juzgaron porque no diezmaba! (recuérdese que según la ley orgánica siempre se debía diezmar únicamente de los frutos de la tierra y del ganado) y Pablo trabajaba en otro oficio.

Se debe ofrendar lo que se tenga y no lo que no se tenga.

2 corintios 8:12 (hay quienes coaccionan con la palabra para diezmar y ofrendar con tarjetas de crédito, muchos motivados por esta intención ávara se endeudan)

Se debe ofrendar de lo que Dios bendice y cada primer día de la semana y no cada vez cuando se les ocurra o necesiten los líderes. 1 corintios 16:2

PRETEXTOS PARA PEDIR DIEZMOS

Cuando el argumento bíblico se agota, no queda otra cosa por hacer que arañar cualquier pensamiento que sirva para justificar….

La iglesia necesita pagar la renta

El ‘’salario’’ del pastor y copastor

Gastos administrativos

Financiar programas sociales

Instrumentos y equipos

Nosotros no somos como las otras mega iglesias

Si no se diezma el evangelio se detiene

Si no se diezma se tiene que cerrar la iglesia

La iglesia tiene 80 años y ya es costumbre

Muchos otros

A simple vista parecen obligaciones nobles, pero cualquiera que sea la necesidad, estas no nos dan el derecho de quebrantar las Santas Escrituras. En esto tan importante, ‘’la causa no justifica los medios’’ Esto significa que cuando el objetivo final es importante, cualquier medio para lograrlo es válido sin importar si quebrantemos las ordenanzas de Dios.

Un diezmista dirá: ¡Muéstrame tan solo un texto que me diga que Jesús prohibió el diezmo! Esta aseveración es tan ingenua, que sería lo mismo decir: ¡Muéstrame tan solo un texto que me diga que Jesús prohibió no rezarle a María!, o muéstrame un texto que diga que el purgatorio no existe! Es tan clara y contundente la Biblia que cuando alguien utiliza estas rémoras o comodines lingüísticos, la misma Palabra sin esfuerzo los arrastra al vacío argumentativo.

FRASES CÉLEBRES QUE SE ACUÑAN PARA MANIPULAR, CHANTAJEAR E INTIMIDAR

Génesis 4:4 “Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda.”

Génesis 14:20 “Y le dio Abram los diezmos de todo.”

Génesis 28:22 “Y de todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para ti.”

Proverbios 3:9 “Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos.”

Mateo 22:21 “Dad, pues, a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios.”

Mateo 23:23 “Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello.”

Marcos 12:43 “De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que todos”

Malaquías 3:8 “¿Robará el hombre a Dios?”

Malaquías 3:10 “Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa.”

Lucas 18:12 “Ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano.”

Hebreos 7:2 “A quien asimismo dio Abraham los diezmos de todo.”

Hebreos 13:8 “Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos.”

1 Crónicas 29:14 “Pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos.”

Mateo 10:8 “De gracia recibisteis, dad de gracia.”

Lucas 10:7 “Porque el obrero es digno de su salario”

1 Corintios 3:10 ‘’Pero cada uno mire cómo sobreedifica’’

Muchas otras

Sacar estas citas de su verdadero contexto bíblico original para aplicarlas a un mensaje diezmista es adulterar la Palabra de Dios. Si el Derecho civil y laboral se aplicara eclesiásticamente habría mucho acervo probatorio para litigar en este tema, cosa que traería repercusiones graves por el sinnúmero de violaciones e injusticias que se encontraría con esta práctica. Con el paso de los años se puede observar la mutación de los clérigos respecto a su posición del diezmo levítico al modelo abrahámico, pues se dieron cuenta que el primero les obliga a compartirlo y es más difícil de anexarlo a la teología neotestamentaria. El segundo se puede maniobrar más fácil con algo de imaginación. Pero es claro que a la luz de la Biblia ni el uno ni el otro justifica el cobro de este impuesto para la iglesia de hoy.

Se conoce muy bien que son los de la clase media baja y los más pobres quienes diezman y sostienen a un Concilio o Clero religioso en cualquier lugar del mundo. Razón tuvo Cristo cuando afirmaba que el sistema religioso de su época (y que no está lejos del nuestro y quizá peor) devoran las casas de las viudas y como pretexto se hacen largas oraciones. Mateo 23:14.

Un pastor dijo que al publicar estudios como estos las almas no llegan al evangelio y se da un mal testimonio. ‘’La imagen vale más’’! El miedo a la opinión pública y a la reputación nubla el entendimiento y preferimos seguir callando. Muchos desearán morir defendiendo esta farsa del diezmo que hacer antes la voluntad de Dios. Infortunadamente lo hemos heredado y está tan arraigado el diezmo en el ADN de nuestra cristiandad que no nos importa ver tanta injusticia ligada aquello y no nos inmutamos. Razón tuvo Jesús cuando les dijo a los fariseos en Mateo 23:13: Mas ¡ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque cerráis el reino de los cielos delante de los hombres; pues ni entráis vosotros, ni dejáis entrar a los que están entrando.” Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios”. 1 Pedro 4:17 porque pareciera que los grupos religiosos en general se pusieran de acuerdo en enseñarles a los congregantes a permanecer en la iglesia y no en la verdad.

Desafortunadamente el sinónimo de pastor ya no es humildad sino opulencia en muchos hombres que fueron llamados a servir en este hermoso ministerio. ¡La Palabra de Dios no le quita la bendición a un siervo de vivir bien y en comodidad siempre y cuando no sea a través de un enriquecimiento ilícito como es el diezmo!

¿ES PECADO DIEZMAR?

Hay muchas iglesias donde no se obliga al creyente a diezmar, pero al que voluntariamente diezma se lo reciben y guardan silencio en lugar de enseñarle que ya esas cosas no son del agrado de Dios. Hebreos 10.38; lo que hay de malo en esta práctica, no está solo en la injusticia de obligar al creyente a hacerlo, lo peor de todo esto es que tanto el diezmo como cualquier otra práctica que tenga que ver con la ley de Moisés cuando se lleva a la práctica en este tiempo declara rechazo e insuficiencia sobre el sacrificio de Cristo, constituyéndose en pecado, por ejemplo:

a) Es edificar las cosas, que ya Cristo destruyó. Gálatas 2:18.

b) Es desechar la gracia de Dios. Gálatas 2:21.

c) Es dejar la libertad, que nos ha sido dada y retroceder a la esclavitud. Hebreos 10:38.

Y según Hebreos 10:26-31 es, además:

a) Pisotear al hijo de Dios.

b) Tener por inmunda la sangre del pacto en la cual fuimos santificados.

c) Y hacer afrenta al Espíritu de gracia.

Muchos enseñan que Hebreos 7, es una exhortación a diezmar, pero dice el verso 12 de ese mismo capítulo, que habiendo sido cambiado el sacerdocio, es necesario que haya cambio de ley, porque bajo el sacerdocio levítico, recibió el pueblo la ley Hebreos 7:11-18,28.

El sacerdocio Levítico, fue cambiado por el sacerdocio de Cristo; lo terrenal por lo celestial, lo perecedero por lo eterno, lo que era sombra, por lo que es realidad, (pero al cambiar el sacerdocio también fue cambiada la ley), de manera el hombre que era guiado por una ley terrenal, ahora la palabra de Dios le exhorta a ser guiado por la ley del espíritu de vida, Romanos 8:2-4, razón por la cual, debemos orar continuamente, suplicando al señor que nos enseñe a caminar guiados por su Santo Espíritu, Romanos 8:9. ¿Han leído Romanos 6:14, Santiago 2:10, hebreos 10:16-18)?

Dicho todo lo anterior: ¿La gente diezma por agradecimiento o por miedo? El no estar maldecidos es un sentimiento muy horrible en el que vemos que se abren las puertas del infierno. ¿No es así? Si no, no aplicarían Malaquías 3:8 y 9. Honestamente, eso es lo que nos han hecho creer toda la vida. Hay quienes atribuyen o asocian cualquier enfermedad, problema familiar, mal negocio o algún bajón de orden personal o económico al diezmo; y también el efecto contrario al de prosperidad. Esto se afianzó con los grupos que predican el evangelio de la prosperidad que hoy día prolifera en el mundo. “¡Entre más das, más vas a recibir”! Desconocer estas cosas o ignorarlas es seguir viviendo en el engaño y en la mentira eclesial, y si queremos bendición espiritual y económica, este no es el medio o método para hallarlo, por el contrario, atesoramos juicio ya que muchos pastores les niegan a sus ovejas conocer en profundidad este tema por obvia avaricia.

EL SOSTENIMIENTO DE LA IGLESIA:

Jesús se mueve a través de la Iglesia para socorrer las necesidades de su pueblo. Romanos 15:25-26 y 2 Corintios 8:1-3 nos ilustra lo hermoso de dar.

1 Juan 3:17 dice: Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él?

Como ya se ha dicho, la fe debe ser la base en el que se debe sostener la iglesia, desviarnos de esta convicción es coger atajos peligrosos y confinar al cuerpo local de ser promotores y cómplices de muchos que hacen del evangelio un negocio lucrativo.

Una de las causas por la cual una congregación recurre en incluir los diezmos en su reglamento interno es porque acuden a un sinnúmero de deudas y gastos administrativos y estos terminan recayendo en los hombros de los creyentes. Las opulencias y vanidades en las construcciones físicas de los templos no tienen pausa, así se vuelve insostenible cualquier edificio con unos niveles fiscales tan bajos.

El apóstol Pablo se sostenía a sí mismo y ayudaba a la iglesia fabricando tiendas. Hechos 18:3. El Nuevo Testamento no le impide a un pastor en la actualidad a que no trabaje, pues el apóstol ya se lo había dicho a los hermanos de Tesalónica: “Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma”. 2 tesalonicenses 3:10. Y,

1 Timoteo 5:8 dice: “Porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo”. La iglesia primitiva tenía la responsabilidad moral de sostener económicamente a un anciano o diácono cuando este estaba avanzado en edad y no podía trabajar, también se le compartía de los diezmos a los cantantes y porteros en tiempos del profeta Nehemías. Nehemías 13:5

Un pastor honesto y sincero con Dios y a su grey, reunirá a todos los creyentes voluntariamente y les expondrá su metodología en recaudación de fondos, estimando un valor parcial de egresos mensuales y colocándola a consideración de la iglesia para que estos asuman responsabilidad. (Dentro de este paquete se debe incluir un soporte económico para el pastor si este no pudiera trabajar por razones físicas. Recuérdese que aquí es donde se mueve la fe del servidor, si este no cree, ¡siempre acudirá al cobro legalista e ilegitimo del diezmo como salario y eso ya no es fe!

A Jesús no solo le seguía la gente pobre, también algunos ricos y otros que poseían bienes

Una mujer llamada María derrama sobre Jesús un frasco de perfume de gran precio por más de 300 denarios, (esto era el salario anual de un trabajador). Marcos 14:5

Juana mujer de Chuza intendente de Herodes.  (mujer de clase alta)

María Magdalena, de la que habían salido siete demonios

Susana, y otras muchas que le servían de sus bienes. Lucas 8:3

Hombres como José de Arimatea y Nicodemo, ambos hombres de mucha importancia y riqueza, pueden haber intervenido para ayudar a financiar el ministerio de Jesús. Los Evangelios revelan que estos dos hombres eran ricos y que apoyaron a Jesús… de hecho, fue José quien bajó a Jesús de la cruz, quien ungió su cuerpo con la ayuda de Nicodemo, y quien lo colocó en el sepulcro que José había preparado para él mismo.

Hombres también como Mateo (recaudador de impuestos), Zaqueo (jefe de recaudadores y muy rico), Cornelio el centurión (oficial de la guarda romana), Jairo (jefe de una sinagoga) y muchos otros.

Después de la resurrección, el Evangelio creció exponencialmente con muchos creyentes de todas las clases sociales. En Hechos 4 se nos muestra cómo los creyentes compartían sus bienes. La generosidad del pueblo también estaba presente en hospedajes y manutención, y no sería extraño imaginar a un padre de familia a quien Jesús o alguien de sus apóstoles resucitará a su hijo(a) y este hombre agradecido donará bienes para la obra.

¿Cuántos pastores hoy día no tienen la experiencia de testificar de algún creyente o extraño que haya regalado un terreno para construir una iglesia, sillas, equipos? etc. ¿Qué dice Efesios 1:3?, no dice que Él ya nos bendijo con toda bendición espiritual?

CONCLUSIÓN

Hacer la voluntad de Dios trae paz y descanso, ¡aunque creamos que se nos cae el mundo encima! Vivir por fe, no es solo predicarlo desde un púlpito; ¡es de aplicarlo dentro del ministerio pastoral! No se puede utilizar una interpretación fabulera y pretender rediseñar la historia bíblica enseñando como doctrina mandamientos de hombres. La cristiandad evangélica heredó el cobro del diezmo de los dogmas de la iglesia católica romana y debemos desarraigarnos de esa costumbre.

Recuerde hermano ministro y siervo del Señor que Cristo nos redimió de la maldición de la ley, y es un gran pecado cualquiera que maldiga al pueblo de Dios por dinero, manipulando con el mensaje terrorista de Malaquías 3 :8-9. ¡Probad a Dios en esto! ¡Ese fue el mensaje del profeta Malaquías a los príncipes, levitas y sacerdotes, no a la iglesia del nuevo Pacto!

Una cosa es pecar estando en ignorancia y otra a conciencia y con conocimiento de causa. Tengo esperanza que la Palabra compartida sea de provecho, y no sea el egoísmo, orgullo o avaricia que ahoguen la lucidez del razonamiento para aceptar humildemente el enorme acervo probatorio de evidencias que provee las Escrituras en contra del falso e ilegitimo cobro del diezmo.

¡y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres!

Juan 8:32

 

 

Video Explicativos
1/3 videos
1
2
3
Scroll to Top
iglesia bíblica Internacional

Conéctate a nuestros LIVE