Matrimonio, Divorcio y Recasamiento
MATRIMONIO
¿CUALES MATRIMONIOS UNE DIOS?
Hoy día han proliferado nuevas y cada vez más diversas formas de familia y cada vez van aumentando. Lo establecido por Dios está siendo dejado a un lado aun en la inmensa mayoría de iglesias cristianas. Diríamos que muy cerca a su totalidad. Esto nos asegura el cumplimiento de Lucas 18:8: “Pero cuando el Hijo del hombre viniere, ¿hallará fe en la tierra?”. ¿Desaparecerán por completo los conceptos del matrimonio y familia como fueron establecidos por nuestro Salvador Jesucristo en los Evangelios? Al paso que vamos podemos decir que al menos casi desaparecerá. Solo un pequeño grupo de fieles, un remanente ínfimo sostendrá esos principios. Deseamos de todo corazón mantenernos siendo parte de ese residuo e invitamos a nuestros amables lectores a decidir lo mismo. Nos mantendremos en lo establecido línea por línea y contra toda oposición e incluso persecución.
MATRIMONIOS QUE DIOS APRUEBA:
Hombre con mujer solteros: El matrimonio es la base da la raza humana y fue establecido en la creación entre un hombre y una mujer: Génesis 2:24: Mateo 19:4-6
Entre hombres o mujeres viudos con solteros: Romanos 7:2-3 La viudez es la única manera que la Biblia presenta para que el ser humano sea hombre o mujer tenga opción de entrar en un segundo matrimonio. No hay ninguna restricción para que un viudo pueda casarse con un soltero.
Entre viudos: Romanos 7:2-3 Dos personas viudas de sexo diferente no tienen restricción de casarse entre ellos según la Biblia.
MATRIMONIOS PROHIBIDOS POR DIOS:
Mujer u hombre divorciado con solteros: Marcos 10:9; Lucas 16:18; Mateo 5:32 y 19:9; Romanos 7:1-3. Uniones entre solteros con divorciados son claramente prohibidas por Dios. Siete veces Jesús lo dijo y además el apóstol Pablo también lo definió. Dichas uniones establecen ADULTERIO y deberían deshacerse.
Entre viudos y divorciados: Mateo 5:32. Un divorciado que se casa ya sea con un soltero o un viudo establece una relación de adulterio, hace adulterar a la persona con quien se case. Éxodo 20:14 establece como uno de los 10 mandamientos el NO ADULTERAR, por tanto, estas uniones son una violación directa a la ley moral de Dios. 1 Corintios 6:9 establece que los adúlteros no heredaran el Reino de Dios. A menos, como en el caso de cualquier otro pecado que se arrepientan y se aparten del mal ‘’vete, y no peques más’’ Juan 8:11
Personas del mismo sexo: Levíticos 18:22 y 20:13; Deuteronomio 23:17; Romanos 1:26-27; 1 Corintios 6:9 Dios establece claramente que las uniones entre personas del mismo sexo son abominables ante El y deben terminarse.
Entre parientes cercanos: Levíticos 18:6-20 Dios establece una lista precisa de relaciones entre parientes que son abominables ante El.
Un hombre o una mujer con más de una pareja, o sea matrimonios polígamos. La definición bíblica de matrimonio en Mateo 19:6 excluye la poligamia. El matrimonio es entre un hombre y una mujer. Si bien Dios tuvo tolerancia con la poligamia en el A.T, pues al no permanecer en el pacto de ‘’no cometerás adulterio’’, Dios se desentendió de ellos Hebreos 8:9 permitiéndoles muchas cosas. Pero al venir el Mesías y ser derramado el Espíritu Santo Dios en su infinita sabiduría considero el momento para restablecer el matrimonio original como fue concebido en la creación. Génesis 2:24.
Toda otra forma de matrimonio que, aunque sea legalizada por las autoridades civiles no armonice con la definición bíblica de matrimonio.
LA CLAUSULA DE EXCEPCIÓN O MEJOR NOMBRADA “CLAUSULA DE EXCLUSIÓN”
En este marco en el cual Dios establece de una manera exacta y precisa lo que es el matrimonio legítimo, los matrimonios que deben terminarse son aquellos que Dios prohibió pues establecen una forma de FORNICACIÓN o INMORALIDAD al ser ilegítimos ante Dios. Esta expresión “salvo por causa de fornicación” describe aquellas uniones que, aunque el mundo legalice ante Dios no son matrimonios. Ejemplo de este principio fue la predicación de Juan el bautista a Herodes quien se había recasado con la esposa de su hermano Felipe, previos divorcios como era costumbre en la ley Romana. “Y Juan le decía a Herodes: "No te es lícito tener la mujer de tu hermano” Marcos 6:18. También de una manera muy caballerosa Cristo le dijo a la mujer Samaritana: “Porque cinco maridos has tenido, y el que ahora tienes no es tu marido” Juan 4:18. Aunque la sociedad les llamaba maridos y habían establecido matrimonios ante la sociedad, esas uniones ante Dios no eran legitimas. Entendidos en sus contextos inmediatos estos dos pasajes que mencionan la cláusula de excepción Mateo 5:32 y 19:9 enfatizan la santidad y permanencia indisoluble del matrimonio legitimo en contraste con toda posible unión prohibida por Dios la cual deberían terminar o divorciarse. Esa es la única manera como el entender de esta expresión (“a no ser por fornicación”) no contradice el resto de las Sagradas Escrituras ni hace ver a Dios como cambiante respecto a sus leyes y principios. Dicha expresión ha sido traducida en ese sentido en la versión Dios Habla Hoy: “Yo les digo que el que se divorcia de su esposa, a no ser en el caso de una unión ilegal, y se casa con otra, comete adulterio”. Mateo 19:9. Esta cláusula fue dicha por el Señor previendo todas estas aberraciones al matrimonio legítimo y como una salida a través de divorcio si están casados ante leyes humanas o una separación cuando son solo uniones de hecho.
CONCUBINATO: 1 Corintios 6:18; 1 Tesalonicenses 4:3; 1 Corintios 6:9; Efesios 5-6
El concubinato también conocido como unión libre, unión o pareja de hecho no es matrimonio, no recibe la bendición de Dios y entra en la lista de relaciones ilícitas que deberían terminar porque establecen FORNICACIÓN al tiempo que alienta la promiscuidad. A estas relaciones también aplica la cláusula de excepción de Mateo 5:32 y 19:9. De hecho en ambos versículos Jesús mencionó las dos palabras adulterio y fornicación. Repitió lo dicho en Marcos 10:9 y Lucas 16:18 con un marcado énfasis: Que los que se divorcien y se casen sin que haya muerto su cónyuge son ADÚLTEROS. Y agregó que toda relación que forme una FORNICACIÓN debe terminar (divorciarse).
Casarse viene del vocablo griego gavmo “gamos”, que significa unión legítima, unión bajo una ley o votos que implican compromisos irrevocables e incondicionales entre un hombre y una mujer. Contrariamente el vocablo pallakeuw “pallakevo” significa “vivir en concubinato” o “unión ilegítima”, que es una unión que desvincula a las personas de responsabilidades.
¿POR QUE LOS PREDICADORES NO PRESENTAN LA VERDAD BIBLICA SOBRE EL DIVORCIO Y RE CASAMIENTO? Es una realidad que no se oyen sermones sobre el tema del divorcio y re casamiento en los pulpitos cristianos de hoy. Quienes predican sobre el divorcio lo hacen para justificarlo basados en una frase sacada de su contexto dejando de lado abundantes pasajes que lo prohíben y que indican que un nuevo casamiento antes de la muerte de uno de los cónyuges legítimos constituye una relación adúltera delante de Dios: Mateo 5:32 y 19:9, Marcos 10:11-12, Lucas 16:18, Romanos 7:2-3, 1 Corintios 7:10-11, 1 Corintios 7:39.
DIVORCIO
Dios detesta el divorcio: Malaquías 2:16. Un cristiano no puede hacer lo que Dios odia.
El divorcio ante Dios no procede pues por definición el matrimonio cristiano dura hasta la muerte de uno de los cónyuges: Mateo 19:6
Los que se divorcian siguen casados ante Dios y si se casan de nuevo estarán en una unión considerada como adulterio: Lucas 16:18, Marcos 10:11-12, Mateo 5:32, Mateo 19:9, Romanos 7:2-3, 1 Corintios 7:10-11
Ante situaciones extremas la Biblia prevé la separación temporal pero no el divorcio pues este dificulta la posibilidad de una reconciliación, lo cual es el ideal divino: 1 Corintios 7:10-11
Dios prohíbe el divorcio: 1 Corintios 7:10-11
El que se divorcia “hace pecar a su cónyuge” pues esa persona no puede tener relaciones sexuales legitimas con nadie más que su pareja legitima. Mateo 5:32. Mucho antes de la ejecución legal de su divorcio los cónyuges ya están separados (divorciados de hecho), aun dentro de sus propias casas, en la mayoría de los casos de manera consciente forzando situaciones de infidelidad para que sus divorcios legales procedan. Los divorcios cristianos en la mayoría de los casos no son por causa de fornicación sino por causa de manipulación. La infidelidad es la coartada que usan para conseguir su objetivo de casarse nuevamente.
Ningún cónyuge está autorizado por Dios para ser juez ni verdugo de su pareja: Mateo 7:1-2
Incluso el peor de los cónyuges puede ser alcanzado por la gracia de Dios y llegar a ser un buen esposo o esposa: Isaías 1:18, Éxodo 33:19.
El tiempo que Dios da a un pecador para arrepentirse y apartarse de su pecado es su vida entera. No hay razón ni lógica, ni apoyo bíblico para considerar que un cónyuge no puede cambiar. Mientras hay vida hay esperanza. Eclesiastés 9:4
El divorcio es apostasía a la verdad bíblica, es un desvío a la enseñanza clara de nuestro Señor Jesucristo en los evangelios. Un divorciado es un apostata.
2 Timoteo 4:3-4. En el idioma griego la palabra divorcio es ἀποστάσιον o apostasion, que se relaciona con la palabra APOSTASIS (apostasía).
El amor verdadero no deja de ser, no deja de existir, no se acaba: 1 Corintios 13:13
Divorciarse por los defectos del cónyuge contradice la gracia de Dios. La Biblia dice que Dios es infinito en misericordia y gracia. El límite para que un ser humano pueda alcanzar la gracia de Dios es el momento de su muerte. Igualmente es con el matrimonio, solo termina con la muerte de uno de los cónyuges: Jeremías 31:3
Dios nos pide perdonar todas las faltas de nuestro prójimo todo el tiempo: Mateo 6:14
No hay texto alguno en la Biblia que autorice el divorcio.
Dios es el mejor ejemplo de lo que debe hacer un cónyuge ofendido. Israel fue fornicario y adultero ante Dios todo el tiempo. Al Dios darles una carta de repudio fue una manera de decirles que estaban libres de irse, que no los podía obligar a quedarse. Repudio no es divorcio. Si alguien se divorció yéndose tras otros dioses fueron ellos por su rebeldía y aun así el Señor nunca dejó de buscarlos para reconciliarse con ellos. Jeremías 3:12 lo dice muy claramente. Los que dicen que Dios se divorció de Israel no han leído el texto completo.
Que el adulterio es razón para divorciarse es un mito, un concepto que es muy popular y practicado, pero no es real según la Biblia y no se puede probar por medio de ella. De hecho, la Biblia dice todo lo contrario. Todo el libro de Oseas nos enseña que aun en el caso de un cónyuge infiel, adultero y fornicario, el matrimonio sigue en pie y el cónyuge fiel debe buscar al infiel para redimirlo.
Mateo 5:32 y 19:9 no autorizan divorcio ni recasamiento. En Mateo 19:6 ya el Señor había dicho que “lo que Dios juntó no lo separe el hombre”. La excepción o exclusión de esa frase no aplica a matrimonios legítimos sino a aquellos que no tienen la aprobación de Dios o que son ilegítimos. Levíticos 18 hace una lista de esas uniones. El apóstol Pablo usando la misma palabra porneia o fornicación señalo el incesto en 1 Corintios 5:1.
Nadie es inocente de faltas en el matrimonio. El divorciarse por las faltas del cónyuge es hipocresía nada más pues de una manera distinta, pero todos cometemos faltas. Todos tenemos una deuda siempre tanto con Dios como con los demás pues no somos perfectos ni infalibles. Así lo enseña la parábola de los dos deudores: Mateo 18:23-35
El divorcio es un acto 100% egoísta y refleja todo lo contrario de lo que es el cristianismo genuino basado en el amor. 1 Corintios
El divorcio es un árbol que solo da malos frutos: Mateo 7:20. No hay nada bueno en divorciarse, pero si una increíble cantidad de nefastas consecuencias.
Un divorciado no puede ser predicador ni ministrar pues ya no es “marido de una sola mujer” sino de varias: 1 Timoteo 3:2.
El divorcio destruye la base de la sociedad que es la familia y abre las puertas a todos demás males.
El divorcio refleja lo opuesto a la relación de Dios con su iglesia. Quien apoya y practica el divorcio rechaza el plan de Dios que de manera incondicional está comprometido con su novia, la iglesia. Dios está trabajando para purificar su iglesia y los esposos deben trabajar juntos por su mutuo bienestar hasta el final: Efesios 5:25-27.
Juan el Bautista reprocho el divorcio y recasamiento de Herodes el Tetrarca diciéndole “No te es lícito tener la mujer de tu hermano”: Marcos 6:18. Ese mensaje es también para todos los que se casaron con un divorciado o divorciada.
Jesús de manera caballerosa le dijo a la mujer Samaritana que sus múltiples “maridos” no lo eran ante Dios: Juan 4:18. Esa misma recriminación está vigente para todos los divorciados recasados: “El que tienes no es tu marido”.
El matrimonio es un pacto y quien lo abandona es desleal y rompe ese pacto contra la voluntad de Dios: Malaquías 2:14
Los divorciados se olvidan del pacto de su juventud y son reprobados ante Dios: Proverbios 2:17
Aun en el caso de un cónyuge incrédulo el fiel debe permanecer fiel al pacto del matrimonio: 1 Corintios 7:13
Si un rebelde abandona a su cónyuge fiel, este no puede ni debe pelear para que se quede. 1 Corintios 7:15 dice que para guardar la paz debe dejarlo ir y permanecer solo como se indica en 1 Corintios 7:11. No hay divorcio ni recasamiento autorizados aquí. Dios nunca contradice sus órdenes ni cambia de parecer.
El divorcio es caer de la fe en que Dios puede restaurar el matrimonio o mantenernos fieles si nos toca quedar solos. “Sin fe es imposible agradar a Dios”: Hebreos 11:6
El divorcio conlleva un juicio ante los mundanos lo cual es prohibido por Dios a sus fieles. 1 Corintios 6:1-8
Los divorcios conllevan mentiras, falso testimonio, tergiversaciones, chismes y exageraciones en la inmensa mayoría de los casos, si no es que en su totalidad. Todo eso bajo juramento ante una corte mundana. Antes los juzgados exigían evidencias para justificar los divorcios. Aun así, llegar a la verdad era y sigue siendo casi imposible. Pero en la actualidad los divorcios son unilaterales en la mayoría de los países. En Estados Unidos, por ejemplo, solo piden que el cónyuge anote en su reclamo que su matrimonio “esta irrevocablemente roto”, lo cual ante Dios es una mentira. Por la gracia y Poder de Dios ningún matrimonio esta irrevocablemente roto.
Los divorcios son un horrible testimonio de los fieles ante los incrédulos. Ya el solo hecho que el porcentaje de divorcios de los creyentes es mayor que el de los incrédulos es una vergüenza para el Evangelio.
La verdadera causa de todos los divorcios es la dureza del corazón humano, que no es otra cosa que rebeldía: Mateo 19:8. La violencia e infidelidad son solo las excusas que los cristianos usan para que sus divorcios legales procedan.
No hay registro en toda la Biblia que un hijo de Dios fiel se haya divorciado. Ni siquiera en el antiguo testamento, donde había poligamia, los hijos de Dios fieles se divorciaban. El registro de Deuteronomio 24:1-4 es una descripción de lo que los duros de corazón o rebeldes agravados hacían y no una ley de Dios en lo absoluto. Así lo especifico nuestro Señor Jesucristo en Mateo 19:7-8.
Los cristianos en su inmensa mayoría se divorcian con el objetivo de casarse de nuevo. No hay registro en toda la Biblia de algún fiel que se haya casado de nuevo por ninguna razón.
Los divorcios y recasamientos serian la única doctrina que los cristianos actuales practican sin que haya un solo caso de ello en toda la Biblia. Eso contradice y rompe los principios de la sana comprensión y hermenéutica bíblica.
El divorcio es desobediencia a Dios y toda desobediencia es pecado: 1 Juan 3:4
La práctica del divorcio se origina en la antigua Mesopotamia, en la Babilonia literal que se había hundido en toda clase de prácticas paganas. En la actualidad sigue siendo igual, el divorcio es moda y parte de la Babilonia escatológica de la que habla Apocalipsis. Dios manda a sus hijos a salir de las prácticas de esa Babilonia: Apocalipsis 18:4-5
El divorcio y cambio de pareja no soluciona los problemas del matrimonio. Así está demostrado en las estadísticas. Segundos matrimonios de divorcian en mayor proporción que los primeros y tienen problemas aún más graves.
El divorcio es señal de la maldad en los tiempos finales como lo fue antes del diluvio: Mateo 24:37-39
Las cortes mundanas no tienen facultad de desunir lo que Dios ha unido porque ellos son hombres y Dios dijo que “lo que Dios unió no lo separe el hombre”: Mateo 19:6
El divorcio y recasamiento es poligamia consecutiva, o sea una pareja tras otra sin límite. Por eso muchos ya van por 3, 4 y hasta más matrimonios.
El matrimonio genuino, como fue en la creación, se restauró en el Nuevo testamento. El modelo para los cristianos son las enseñanzas de Cristo y Pablo, sin divorcio ni recasamiento
El divorcio y posterior recasamiento envilecen, así está registrado desde el Antiguo testamento: Deuteronomio 24: 4
Bodas en segundas nupcias no son Pacto y por tanto no hay bendición de Dios en ellas: Gálatas 3:15
El divorcio es anti cristiano y quien lo promueve y practica actúa como anticristo: 1 Tesalonicenses 2:3-4
En toda la Biblia no se registra que una sola mujer se haya divorciado. En la actualidad el 70% de los divorcios los piden las mujeres y en gran proporción las mujeres cristianas.
El divorcio es alcahuetería y hace ver a Dios como un alcahueta: Números 14:18
El peso de las evidencias bíblicas es abrumador en contra del divorcio. No hay un solo texto bíblico que autorice el divorcio ni recasamiento, pero hay muchos que los prohíben.
RE-CASAMIENTO
JESÚS NO RESOLVIÓ EL PROBLEMA DE LA INFIDELIDAD CON DIVORCIO NI RE CASAMIENTO
En la Biblia no hay un solo caso en el cual la infidelidad se haya solucionado con el divorcio y un nuevo casamiento. Hoy en algunos países más de la mitad de los cristianos se divorcian y se casan con otra persona basados en la infidelidad de su pareja. ¿Tiene esto algún sentido? Usando la razón, el sentido común y la lógica debemos decir que no. Quienes en contradicción a la realidad bíblica practican los re casamientos se basan en Mateo 5:32 y 19:9, específicamente en la frase “salvo por causa de fornicación”, que algunas versiones traducen incorrectamente “salvo por causa de infidelidad”. Ya se ha presentado muchas razones bíblicas para rechazar esa postura divorcista. Cada una de estas razones en si misma debería poderse resolver para hacer viable esa interpretación. De lo contrario queda descartada.
¿COMO SOLUCIONO CRISTO EL CASO DE UN ADULTERIO/INFIDELIDAD?
Alguien diría, “bueno la biblia no registra que se haya resuelto la infidelidad con divorcio y re casamiento porque no se presentó ningún caso”. Eso sería inverosímil. Tanto divorcio como infidelidad eran tan comunes en esos tiempos como hoy. Pero no vemos que la Biblia registre el evento del juicio de la iglesia a algún adultero dándole a su pareja el derecho de casarse con otra persona. De hecho, la Biblia lo prohíbe: Mateo 5:32 y 19:9, Marcos 10:11-12, Lucas 16:18, Romanos 7:2-3. En cambio, si encontramos un caso específico en el cual Cristo mismo fue enfrentado con un adulterio/infidelidad. Al ser el único caso registrado tenemos que darle mucha importancia. Si Cristo hubiera enseñado que en el nuevo pacto el castigo al infiel es que su pareja lo divorcie y que el supuesto inocente tiene el derecho de casarse con otra persona, esta sería la oportunidad para ver ese veredicto. El relato está en Juan 8:1–11, una mujer sorprendida por los fariseos en plena acción de adulterio. ¿No sería esta la oportunidad para que Cristo pusiera en práctica lo que los divorcistas dicen que enseñó en Mateo 5:32 y 19:9? Bien sabemos que esta fue una trampa. Lo que la ley del antiguo testamento indicaba era que ella debía ser apedreada hasta morir. ¿Qué haría Jesús? Bueno tenemos el relato de lo que hizo. Lo conocemos bien. Él no la juzgó ni la condenó. No indico reunir la junta de la iglesia para darle disciplina o des fraternizarla. Tampoco llamó a su esposo para decirle que por haber su esposa sido infiel podía divorciarla e ir a conseguirse otra esposa o que la podía perdonar y seguirle sacando en cara su pecado como hacen muchos hoy. Todo ese andamiaje divorcista queda catapultado no solo en las enseñanzas claras del Maestro, pero también en la manera como él encaro un caso real de adulterio. La solución de Cristo a este pecado es la misma que a la de todos los demás: Vete y no peques más. Esta simplicidad es molesta para los cónyuges ofendidos por sus parejas. También lo es para los fariseos modernos hambrientos de sangre. Ya no de una sangre literal (porque las leyes de hoy como las romanas de esos días no lo permiten) pero si la representada por el escarnio, la censura, el juicio público ante familiares, amigos, sociedad e iglesia. En el divorcismo entre más amplia sea la difusión del pecado del infiel más justificado queda el nuevo matrimonio del supuesto inocente. Pues bien, eso no fue lo que hizo el Señor. ¿Qué haría el esposo de esta mujer? No lo dice el relato. No dudamos que en esa sociedad machista y divorcista le haya dado carta de divorcio y se haya conseguido otra. Pero al menos queda claro que Cristo no condona tal postura.
¿Y SI HAY RE INCIDENCIA?
Hay quienes relacionan a esta mujer con la de Magdala a quien Cristo sacó 7 demonios. Sea esto cierto o no es una realidad que los seres humanos estamos vinculados a nuestra naturaleza carnal hasta el último día de nuestras vidas y podemos caer de nuevo, podemos re incidir en el mismo pecado. Esto no se nota cuando el pecado es el chisme, mentir, juzgar al prójimo, envidiar, ser altivos, decir malas palabras, ser egoístas, etc. Pero cuando se trata del adulterio es un gran escándalo. Una vez más y para desgracia de los divorcistas, no hay en la Biblia alguna indicación de que el trato de Dios para el re incidente en adulterio sea distinto que para quien re incide en cualquier otro pecado. Dios siempre estará allí dispuesto a sacar los siete demonios, o sea sacar el mal de nosotros las veces que se lo pidamos. Esto no significa que debamos tomar en juego la gracia de Dios, lo cual resultará muy delicado y pondrá en peligro nuestra salvación eterna. No podemos jugar con el mal. Ese no es el punto en discusión. El punto es que un cónyuge no está autorizado para poner límites a ningún pecado de su pareja como punto de partida para conseguirse otra. Eso no lo enseñan las sagradas escrituras.
LA SEPARACIÓN PUEDE SER NECESARIA Y ÚTIL
Lo que si dice la Biblia es que si un divorcio ocurre el que es fiel a Dios debe quedar solo: 1 Corintios 7:10-11. En otras palabras, se sobreentiende que, si hay situaciones extremas donde la separación puede ocurrir, e incluso el divorcio, cuando uno de los cónyuges lo requiere para poderse casar con otra persona. En esos casos el que es fiel habrá de quedar solo y en oración porque su esposo sea alcanzado por el poder de Dios y llegue a ser lo que Dios desea en fidelidad y compromiso. ¿Cómo sabemos quién tuvo la culpa en un divorcio? Aquí llegamos al punto de poderlo decir: Quien pide el divorcio y se va corriendo a conseguirse otra pareja tiene toda la responsabilidad del divorcio y posiblemente es también el verdadero culpable de los problemas que hubo en el matrimonio, aun si su pareja cayo en infidelidad. Esa es la parte más importante de entender. El divorcismo es la causa de los divorcios e incluso de los adulterios o infidelidades. La persona que equivocadamente cree que Dios la autoriza a conseguirse una nueva pareja si su cónyuge le es infiel llegado un momento no hará su parte de manera responsable para que su matrimonio funcione porque donde en realidad está enfocado es en su nueva pareja. Esta persona llegará al extremo de contribuir en hacer caer a su pareja en infidelidad pues sabe que ese hecho le dará plena libertad, quedando bien ante todos, de tener una nueva. Uno de los análisis con relación a la mujer adúltera es que sus mismos acusadores habían hecho un complot contra ella y allí presente estaba quien la había hecho caer y por eso al ser confrontados por Cristo tuvieron que irse pues su conciencia les acusaba. La maldad del ser humano no tiene límites. El último momento de resolver la inocencia o culpabilidad de un cónyuge frente a un divorcio será en el juicio final, donde aún las intenciones más íntimas del corazón saldrán a la luz.
Por otra parte, sabremos quién genuinamente está procurando agradar a Dios en obediencia con relación a su matrimonio, cuando esa persona permanece solo viendo la manera de lograr una reconciliación y ver que su relación funcione.
Así pues, y en conclusión tenemos que ni en los días de Cristo ni hoy la solución a ningún problema del matrimonio, incluida la infidelidad, es el divorcio y re casamiento. La solución cristiana a todos los problemas de pecado es la gracia redentora y una actitud de perdón entre los esposos las veces que sea necesario. Y si las circunstancias son tan extremas que atentan contra la salud o vida de uno de los cónyuges, este debe quedar solo para servir mejor a Dios y a los demás. Es lo que la Palabra de Dios enseña.
‘’UN PACTO, AUNQUE SEA DE HOMBRE, UNA VEZ RATIFICADO, NADIE LO INVALIDA, NI LE AÑADE’’. Gálatas 3 :15
5 RAZONES
1a RAZON: UN PACTO VIGENTE Y UNA PROMESA PERMANENTE
A) EN CUANTO AL PACTO:
Según vemos en el libro de Malaquías 2:14 dice: ‘Yo soy testigo entre tú y la mujer de tu juventud a la cual le has sido desleal siendo que es… (nótese el verbo en presente)- la mujer de tu pacto’’… Por lo tanto, la Palabra y voluntad de Dios, dice que el Matrimonio es:
Sea en el rito de sea,
Sea en el país que sea,
Sea en la época que sea,
Sea en la cultura que sea,
Case quien case a la pareja,
Sea por lo civil o por ‘’religioso’’
El matrimonio en un Pacto en el cual Dios esta presencialmente como testigo y a su vez toma la palabra de ese compromiso de promesa a las personas que se casan.
Un Pacto no es un contrato. Un contrato se rompe cuando una de las partes falla, pero Dios como Legislador ha establecido claramente que el matrimonio (que él ha dado), no es un contrato, sino un PACTO indisoluble. Prueba de lo que no se disuelve lo tenemos en pasajes tales como:
Marcos 10:9 ‘’Lo que Dios ha considerado unido (por la palabra prometida en el casamiento y por ponerse bajo la ley del pacto matrimonial) no lo separe el hombre’’.
Romanos 7:2-3 ‘’Un cónyuge está unido al otro hasta la muerte, de lo contrario comete adulterio’’
1 corintios 7:39 LA MUJER casada está ligada por la ley mientras su marido vive
En estos pasajes, NO se ven excepciones de ningún tipo, es decir, no dice nada de adulterio, ni abandono, ni nada más.
Observar: Gálatas 3:15 …… ‘’Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade’’.
¡Entonces: ¿Cuánto más, un PACTO hecho ante el Dios soberano se podrá anular? …! La respuesta es claramente: NO SE PUEDE.
B) EN CUANTO A LA PROMESA:
El día que una pareja se casa, ambos PROMETEN ante Dios y ante testigos, fidelidad al conjugue hasta el fin, de tal manera que, por esa promesa dada, quedan atados y comprometidos a cumplirla de por vida, de lo contrario si la persona no cumple su promesa, esa persona pasa por falsa, mentirosa, engañadora E INFIEL. La Biblia habla de la condenación de los falsos y mentirosos.
Cuando un hombre y una mujer hacen un Pacto matrimonial, ellos están haciendo un compromiso de palabra, una promesa mutua que tiene más valor que sus propias vidas. Incluso en algunas culturas a lo largo de los siglos, aquellos que quebrantaban un pacto, una palabra o una promesa dada, eran merecedores de la muerte y una vergüenza para sus familias.
Apocalipsis 21:8 …. Todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que azufre con fuego y azufre…
Eclesiastés 5:4 … Cuando haces un voto a Dios, no tardes en cumplirlo, porque Él no se deleita en los necios. El voto que haces, cúmplelo. Es mejor que no hagas votos, a que hagas votos y no los cumplas. No permitas que tu boca te haga pecar, y no digas delante del mensajero de Dios que fue un error…
Salmos 15:4 en cuyos ojos el perverso es menospreciado, pero honra a los que temen al SEÑOR; el que, aun jurando en perjuicio propio, no cambia
Salmos 89:34 ... No olvidaré mi pacto, ni mudaré lo que ha salido de mis labios dice el Señor
En conclusión, cuando un creyente, siendo aun la víctima inocente, por abandono, adulterio, violencia, etc. …
No puede romper su parte del Pacto volviéndose a casar porque si lo hace adultera el Pacto y
Si rompe su promesa, se convierte en mentiroso de la misma manera como lo hizo antes el cónyuge culpable.
Romper el pacto de forma posterior al conjugue culpable, no anula el pacto que aún existe entre ambos y ante Dios.
En todo el Antiguo Testamento no vemos a lo largo de los siglos, que se haya registrado ni un solo divorcio en los matrimonios del pueblo de Dios, a pesar de encontrar matrimonios conflictivos en todos los patriarcas.
En todo el Nuevo Testamento tampoco hay registro ni un solo divorcio, simplemente porque la gente respetaba su pacto y su promesa, en toda la historia bíblica. Sin embargo, hoy en la iglesia, acampa el divorcio tanto como en el mundo.
2a RAZON: FORNICACION NO ES ADULTERIO
La segunda razón por la cual la Biblia no permite el divorcio ni el re casamiento, es que fornicación no significa adulterio ni es adulterio. Los movimientos divorcistas utilizan el pasaje de Mateo 5:32 y su paralelo Mateo 19:9 para defender el divorcio por causa de adulterio, pero una cosa es fornicación (‘’porneia’’ πορνεία en griego) y otro adulterio … (‘’Moicheia’’ μοιχεία en griego).
Si Jesús quisiera referirse a adulterio en estos pasajes: ¿Por qué utilizo la palabra fornicación (porneia) y no la palabra adulterio (moicheia)?
Jesús da buena evidencia en Mateo 19:9 y Mateo 5:32, de que él conocía perfectamente las dos palabras,
fornicación ‘’porneia’’ (πορνεία) y
adulterio ‘’moicheia’’ (μοιχεία).
De hecho, Él usa las dos palabras en el mismísimo pasaje, pero las usa intencionalmente de forma separada… Entonces si Él las usa separadamente ¿Quiénes somos nosotros para cambiar fornicación por adulterio si el mismo Señor no lo hace? Por otro lado, en otras partes del Evangelio, el mismo Señor usa separadamente las palabras fornicación y adulterio. Por ejemplo:
Marcos 7:21 … ‘’Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios (moicheia) (μοιχεία), las fornicaciones, (porneia) (πορνεία)’’…
Mateo 15:19
1 corintios 6:9
Así que allí se ve y se prueba claramente que fornicación no es adulterio y también se prueba que Jesús usa las dos palabras separadamente porque cada una de esas palabras tiene un significado diferente:
*** ADULTERIO es solo sexualidad ilícita contra el matrimonio siendo casado. FORNICACION es un término polisémico, es decir, una palabra algo más amplia que tiene bíblicamente varios significados, todos ellos relacionados con sexualidad ilícita.
FORNICACION IDOLATRICA
Esta es la mayor queja de Dios contra el pueblo de Israel a lo largo de toda la Biblia. La fornicación idolátrica se convirtió en el pecado capital por el cual se encendía la ira de Dios.
Oseas dice: Porque la tierra fornica apartándose de Jehová. Aparte, pues, sus fornicaciones de su rostro, y sus adulterios de entre sus pechos; Mi pueblo a su ídolo de madera pregunta, y el leño le responde; porque espíritu de fornicaciones lo hizo errar, y dejaron a su Dios para fornicar. No piensan en convertirse a su Dios, porque espíritu de fornicación está en medio de ellos, y no conocen a Jehová.
IDOLOS; Efraín es dado a ídolos; déjalo. Israel es una frondosa viña, que da abundante fruto para sí mismo; conforme a la abundancia de su fruto multiplicó también los altares, conforme a la bondad de su tierra aumentaron sus ídolos. Cuanto más yo los llamaba, tanto más se alejaban de mí; a los baales sacrificaban, y a los ídolos ofrecían sahumerios. Y ahora añadieron a su pecado, y de su plata se han hecho según su entendimiento imágenes de fundición, ídolos, toda obra de artífices, acerca de los cuales dicen a los hombres que sacrifican, que besen los becerros Ezequiel 16:1-41 & 23 :1-49 se nos narra mucho de esto, ejemplo, versículo 15: ‘’Y tomaste de tus vestidos, y te hiciste diversos lugares altos, y fornicaste sobre ellos; cosa semejante nunca había sucedido, ni sucederá más’’. Jeremías 13:27 ‘’la maldad de tu fornicación sobre los collados; en el campo vi tus abominaciones’’ Oseas 5:4 ‘’ No piensan en convertirse a su Dios, porque espíritu de fornicación está en medio de ellos, y no conocen a Jehová’’.
Levítico 20:1-6
Ezequiel 6:9
1 corintios 10:7
Oseas 4:12-13
Nahum 3:4
Jeremías 3:13, 13:27
Ezequiel 16:16-17, 23-30
Apocalipsis 2:14,20 – 17:1-2
Éxodo 34:15-16
Levítico 17:7
Hechos 15:20
La fornicación idolátrica es el nido de las demás fornicaciones evidenciadas en la Biblia y todas aquellas que han venido evolucionando desde la caída del hombre. Toda la Escritura nos alerta de abstenernos de la fornicación.
Brujería - Hechicería
Homosexualidad,
Incesto,
Bigamia - Poligamia
Zoofilia (sexo con animales)
Pedofilia
Necrofilia (sexo con muertos)
Dendrofilia (sexo con árboles)
Concubinato – Unión libre
Relaciones sexuales como solteros,
Los re-casamientos de personas cuyo cónyuge aún vive
Las familias de las parafilias: (voyerismo, exhibicionismo, froteurismo, masoquismo sexual, sadismo sexual, fetichismo, travestismo)
Estas relaciones ilícitas entran en el marco de la cláusula de excepción de Mateo 5:32 & 19:9 por el cual Jesús exclamó ¡Salvo por causa de fornicación!
FORNICACION FISICA
De cierto se oye que hay entre vosotros fornicación, y tal fornicación cual ni aun se nombra entre los gentiles; tanto que alguno tiene la mujer de su padre.
1 Corintios 5:1 – contexto Levítico 20:11, Efesios 5:3 ‘’ Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, ni aun se nombre entre vosotros, como conviene a santos’’.
Precisamente porque fornicación y adulterio son dos cosas distintas, el Señor uso intencionalmente las dos diferentes palabras en el mismo versículo de Mateo 5:32
Si él hubiera querido decir: ‘’…excepto en caso de adulterio’’…, Él lo hubiera dicho claramente, porque conoce la palabra adulterio (moicheia) (μοιχεία), pero si uso la palabra fornicación, (porneia) (πορνεία) es porque nos quiere decir otra cosa, no adulterio.
Ni Jesús, ni tampoco el texto dicen: ‘’excepto en caso de adulterio’’…. La Biblia dice que el adulterio puede y debe perdonarse. Porque el perdón bíblico en el Evangelio de la gracia, está por encima y es superior al adulterio. En todo caso el Evangelio, solo nos permite SEPARACION entre los cónyuges, en casos fuertes de adulterio, violencia, etc. pero no el divorcio ni el re-casamiento. Esto lo vemos en 1 Corintios 7:10-11 donde el verso 11 dice: ‘’Si la mujer se separa de su marido, que no se case’’ …
La palabra griega en este texto de 1 Corintios 7 para separación es “χωριςω" (corízo) que significa separarse, irse, salirse de, apartarse, etc.… Pero no se usa la palabra ‘’ἀποστάσιον’’ (apostasión) que significa divorcio, que es la palabra que aparece precisamente en Mateo 5:31 y 19:7
La separación es incluso una disciplina bíblica que permitiría una futura y potencial reconciliación y en el caso de que no la hubiera, la persona debe quedarse así sola, de lo contrario rompería su promesa y adulteraría su Pacto y su matrimonio…
Si nos extendemos tanto en todo esto, es porque es muy importante comprender que fornicación no puede ser nunca adulterio porque si aplicamos en el pasaje de Mateo 5:32 el intercambio de palabra fornicación por la palabra adulterio, como hacen los divorcistas, el resto del versículo pierde sentido y a su vez se contradice…. Fijémonos: Mateo 19:9 o Mateo 5:32 … en la última parte de estos versículos dice:
…’’quien se casa con una (inocente) repudiada (divorciada) comete adulterio…’’ Así que: ¿Cómo podría el Señor Jesús decir en el mismo pasaje dos cosas opuestas, o sea:
1- Decir que una persona inocente, puede divorciarse por adulterio (como dicen los divorcistas) y a continuación al final del texto, el Señor mismo decir que:
2- ¿Esa divorciada inocente comete adulterio si se recasa?
¡SERIA UNA CONTRACCION EN EL MISMO VERSICULO! Porque:
Por un lado, Jesús entonces estaría permitiendo el divorcio y
Por el otro lado impidiéndolo
Y … ¿todo esto dicho en el mismo verso? Es decir, en la primera parte del versículo estaría permitiendo el divorcio por adulterio y en la última parte del mismo versículo impidiéndolo. ¡Imposible! Iría contra las leyes de la hermenéutica y la lógica. Dios no se contradice. Otra cosa: la frase: … ‘’quien se casa con una repudiada (divorciada) comete adulterio… ‘’se repite en:
Los dos pasajes de Mateo 5:32 y 19:9
En Marcos 10:11 y
En Lucas 16:189 …
Con lo cual son 4 veces que los evangelios advierten y advierten del tema y en todos ellos se dice la misma, repetida e importante cosa:
1- ‘’el que se casa siendo divorciado comete adulterio y
2- el que se casa con el divorciado también comete adulterio’’….
Entonces, aunque un inocente divorciado haya sido abandonado o por adulterio, éste inocente no puede casarse porque aun siendo inocente comete adulterio contra su matrimonio y hace cometer adulterio a quien se case con él o con ella.
POR ESTA RAZON CONCLUIMOS QUE FORNICACION NO ES ADULTERIO, POR TODO ESTO ES ABSOLUTAMENTE ERRADA la doctrina divorcista que admite el divorcio por infidelidad, violencia o por abandono. Ya se mencionó la palabra SEPARACION que es diferente a divorcio.
MATEO 5:32 dice: … el que se casa con una divorciada (inocente) adultera….
MATEO 19:9 dice: … quien se casa con la divorciada (inocente) adultera …
… y no solo eso, sino que el pecado es doble, porque el divorciado inocente, a su vez, pecaría y haría pecar.
a un soltero que se casa con él/ella,
a un viudo que se case con él/ella o
a otro divorciado que se case con él/ella.
Por cualquier lado que se mire, todo divorciado, aun ‘’inocente’’ comete adulterio sí se recasa… que en si ya es clara, sino que debemos mirar también como termina el versículo de Mateo, es decir: ‘’…quien se casa con la divorciada adultera’’…
Entonces. ¿Qué es fornicación en este texto de Mateo 5:32 y Mateo 19:9?
Sí no es adulterio ¿Qué es?
Bueno, si ya hemos descartado que ……
No es adulterio
Tampoco en inmoralidad, porque la inmoralidad también es perdonable y debe ser perdonable, en el NT por lo tanto no es motivo de divorcio.
Tampoco significa sexualidad entre solteros, porque es más que evidente que los casados no cometen nunca esta área de la palabra fornicación por cuanto son casados.
Así que, descartando uno tras otro los diferentes significados de la polisémica palabra fornicación, SOLO nos queda un significado y es: Todos los ya antes mencionados: Brujería, homosexualidad, incesto, zoofilia etc.
También había en determinadas culturas y épocas y aún hoy en día, la costumbre de casarse incestuosamente entre:
hermanos, entre padre-hija o
entre hijo-madre,
y más combinaciones, etc.…
Pero todo esto estaba prohibido y tipificado en la Ley judía, en Levítico 18:6-18 como incestuoso, ilegitimo e invalido (fornicación). Es decir, todos ellos constituyen uniones o matrimonios aceptados por los hombres, pero son matrimonios inválidos ante Dios, en decir son fornicación, por lo tanto, el Señor Jesús está hablando en estos pasajes, solo de matrimonios inválidos como única razón válida de divorcio.
Entonces ahora sí encajan las piezas en esos versículos de Mateo; encaja la palabra fornicación y encaja la palabra adulterio y todo el verso de Mateo 5:32 y 19:9 tiene armonía. Veamos dos ejemplos de unión invalida/incesto (fornicación) en el N.T.:
En 1 Corintios 5:1 (En efecto se oye que hay entre vosotros fornicación, y tal fornicación, cual ni aun se nombra entre los gentiles; al extremo de que alguno tiene la mujer de su padre). Se ve precisamente usando la palabra FORNICACION y no adulterio … Allí vemos a un hijo relacionándose ‘’íntimamente” con la madrastra (incesto) y eso es abominación/fornicación. El apóstol Pablo está recordando Levítico 18:8 (No descubrirás la desnudez de la mujer de tu padre; es la desnudez de tu padre)
En Marcos 6:6:17-19 (Porque Herodes mismo había enviado a prender a Juan y lo había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, mujer de su hermano Felipe, pues Herodes se había casado con ella. Porque Juan le decía a Herodes: No te es licito tener la mujer de tu hermano. Y Herodías le tenía rencor y deseaba matarlo, pero no podía) Herodes se había casado con la mujer de su hermano… (Prohibido en Levítico 18:16, no descubrirás la desnudez de la mujer de tu hermano; es la desnudez de tu hermano).
Así que, si una pareja está unida en matrimonio invalido, incestuoso, bigámico, u homosexual etc., por lo tanto, ilegitimo e invalido, eso es fornicación, entonces sí puede y debe divorciarse, por ser abominable y un riesgo para la salud humana.
RESUMIENDO, en los versículos de Mateo 5:32 y 19:9 el Señor enseña dos cosas:
que los matrimonios inválidos (incesto, bigamico, homosexuales etc.) si son divorciables y
a su vez que la parte inocente en un matrimonio normal NO puede volver a casarse porque adultera….
3a RAZON: EL CREYENTRE NO PUEDE TOMAR AL INICIATIVA DE DIVORCIO
Para empezar, recordemos que la Biblia dice que Dios aborrece el divorcio Malaquías 2:16, por lo tanto, cualquier ‘’cristiano’’ que tome la iniciativa de divorciarse es evidente que está en contra de la voluntad de Dios. Dios no dice que aborrece unos casos de divorcio y otros no, sino que aborrece el divorcio sea por la razón que sea. Esta tercera razón o argumento, solo es aplicable para toda carne
’’Lo que Dios ha considerado unido, no lo separe el hombre’’ …
’’Yo odio el divorcio dice el Señor’’ … así que en este pasaje de 1 Corintios 6 vemos como el que toma la decisión de divorciarse está cometiendo pecado porque está haciendo lo contrario a lo que Dios ordena. Muchas mujeres creyentes desesperadas por la situación y animadas por sus pastores han ido a divorciarse cometiendo este pecado… El creyente solo puede separarse dice el texto bíblico:’’ si la mujer se separa, quédese sin casar’’ … dice 1 Corintios 7:11. Algunos preguntan: ‘’entonces, ¿tengo que seguir viviendo con quien es violento, adultero e irresponsable? No, ya hemos dicho que Dios manda separarse, solo permite separarse.
Ya vimos que la palabra griega en este texto de 1 Corintios 7 para separación es “χωριςω" (corízo) que significa separarse, irse, salirse de, apartarse, etc.…
Y no la palabra ‘’ἀποστάσιον’’ (apostasión) que significa divorcio, que es la palabra que aparece precisamente en Mateo 5:31 y 19:7.
Por lo tanto, cuando los divorcistas utilizan el texto de 1 Corintios 7 para alentar el divorcio, cuando la acción es solo separación, están cometiendo un grave error e incitando a las personas al adulterio.
El matrimonio una vez constituido, es una ‘’sola carne’’, se divorcie o no la pareja, porque una ‘’sola carne’’ no es solo sexualidad sino unidad indivisible. Una sola carne es una unidad total una vez constituida. Sigue vigente, aunque:
Los cónyuges no estén de acuerdo, se peleen y se separen…el vínculo continuo
Ni se lleve a cabo físicamente, es decir no se consume sexualmente.
De la misma forma que uno sigue siendo ‘’una sola carne’’ con una esposa que por ejemplo se haya quedado en coma o tetrapléjica al mismo momento de casarse.
Aunque por motivos no tengan relaciones sexuales uno sigue siendo una ‘’sola carne’’ con su cónyuge, es decir está casada, así incluso la persona se encuentre en la Luna. La distancia y las circunstancias no cambia ese status y vínculos de Pacto y unidad. Siguen siendo ‘’una sola carne’’ aun por estar enojados, por ejemplo: Cuando uno se enoja con alguien, con su hijo, con un amigo, un hermano, etc.… el vínculo no se rompe, se rompe la comunión. Uno no deja de ser hijo por enojarse con sus padres, o por una discusión que hayan tenido entre ellos y aun incluso, en el caso grave de maltratos de padre-hijo, aun y con todo, el vínculo padre-hijo, permanece. Lo mismo es en el matrimonio, aun habiendo enojos, diferencias, distancias o incluso un divorcio humano, eso no cambia que sigan ‘’una sola carne’’ ante Dios.
No vemos, por ejemplo, que los hijos se divorcien de los padres ante los tribunales, no vemos un padre ir a divorciarse de su hijo, es un absurdo, siguen siendo padre e hijo a pesar de los conflictos, diferencias en incluso violencia. En el matrimonio es igual, siguen siendo esposos, aunque los jueces los separen.
En conclusión, a este punto:
Las autoridades de la iglesia son las que deben intervenir, disciplinar y aconsejar sobre el matrimonio.
Ir a las autoridades civiles por un divorcio es prohibido por Dios, es dar mal testimonio del Evangelio, y en si es pecado.
4a RAZON: DIOS MISMO DA EJEMPLO DE FIDELIDAD
Es interesante observar que: tanto el Señor en el Antiguo Testamento, nunca abandonó a su pueblo ni a su amad. El mismo Dios nos da ejemplo con su comportamiento que a pesar de la infidelidad de Israel, Dios nunca la abandonó, ni eligió a otro pueblo. Tampoco se casó con otro pueblo, sino que siempre espero a Israel.
En el caso del N T a pesar de las infidelidades de la Iglesia, la amada, el Señor nunca la deja, ni busca otra, sino que ha dado su vida y su compromiso de fidelidad a ella por siempre. 2 Timoteo 2:13…’’Si nosotros le fuéremos infieles, él permanece FIEL porque Él no puede negarse a sí mismo’’…
Dice Efesios: 5:32 (Grande es este misterio; más yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia.) que la relación Cristo-Iglesia es la representación mística de la relación y unión esposo/esposa, eso quiere decir que, así como Cristo nunca abandona a su esposa, tampoco debe ser así en el matrimonio… ¿No son estos ejemplos de Dios en el Antiguo y Nuevo Testamento?, una razón contundente?
Así que divorciase por adulterio o por lo que sea y recasarse no solo es pecado, sino falta de conocimiento bíblico de la fidelidad y ejemplo de Dios.
5a RAZON: RAZON TEOLOGICA: EL CARACTER DE DIOS
En el PACTO matrimonial está representado el CARÁCTER de Dios, por lo tanto, cuando un cristiano rompe el Pacto, divorciándose y recasandose, está confrontando abiertamente la voluntad de Dios de forma rebelde. Cuando un creyente en Cristo, toma el matrimonio como un contrato, tal como lo hace esta sociedad, en vez de tomar los valores bíblicos del PACTO, está difamando el CARACTER de Dios ante los demás y a su vez se convierte en piedra de tropiezo y de blasfemia para Dios como dice Romanaos 2:24…’’el nombre de Dios es blasfemado entre las gentes por causa vuestra’’. El corazón y el CARÁCTER de Dios para su pueblo siempre fue de perdón, paciencia, espera, misericordia, oportunidad, fidelidad, etc. y Dios requiere que la Iglesia, su esposa, en conjunto, le represente así, y que el creyente de forma individual también ame, acepte, reciba, perdone, espere y sea fiel a lo prometido con su cónyuge, a pesar de lo que este haya hecho.
Cuando nosotros, la Iglesia, la esposa de Cristo, cambiamos el valor de Pacto matrimonial, por el valor mundano de contrato y enseñamos que está bien hacerlo así, entonces, estamos difamando el nombre y el CARÁCTER de Dios, distorsionando la relación de Cristo con su Iglesia, es decir el matrimonio.
Si nosotros en la iglesia, queriendo que la gente sea ‘’feliz’’, animamos a dichas personas a que abandonen el Pacto, y abracen el contrato, y que simplemente vayan y encuentren a otro con quien puedan entrar a un nuevo contrato de ‘’felicidad’’, estamos entonces perpetuando el distorsionar el CARÁCTER de Dios y la relación de Cristo y su Iglesia y esto no escapara del juicio de Dios, por cuanto es pecado.
Salmos 89:34…’’No olvidare mi pacto, ni cambiaré lo que ha salido de mi boca (dice Dios)’’.
CONCLUSION
Cuando los pastores y lideres cristianos y aun los mismos cristianos creen, autorizan y consienten el nuevo matrimonio de cristianos divorciados, ellos están ayudando a Satanás nuevamente a deformar la imagen y el CARÁCTER de Dios tal como éste lo hizo allá en Genesis ante Adán y Eva… Cuando uno se centra en uno mismo en su felicidad, en su soledad o en su sexualidad, y no en el CARÁCTER de Dios, representado en el Pacto del matrimonio, entonces está siendo idolatra y egoísta, ¡es decir está pecando! Sin embargo, debemos decir que respetar el Pacto no significa que uno no se separe del cónyuge por falta de comunión o pecado del otro, pero una cosa es separación y otro muy distinto divorcio y nuevo casamiento.
Recordemos que: ‘’Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade’’. Gálatas 3 :15
Sea cual sea las circunstancias que estemos pasando, que bueno poder decir:
‘’El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, Y tu ley está en medio de mi corazón’’.
Salmos 40:8